HEMORRAGIA DIGESTIVA
Medidas iniciales:
(Ante la sospecha o evidencia de sangrado digestivo alto o bajo)
– Signos vitales con búsqueda de hipotensión ortostática.
– Si hay signos de hipovolemia
- Colocar dos vías periféricas de calibre grueso (16 G).
- Cuantificar diuresis.
- Reposición de volumen con solución fisiológica (SF)
– Iniciar omeprazol en infusión continua si presenta hematemesis o
melena (40 mg/200mL de SF a 40 mL/h).40 mg/200mL de SF a 40 mL/h).
SOLICITAR LABORATORIO CON
•Hematocrito: Mantener >30% en >65 años o con comorbilidad, >20% en jóvenes sanos.
•Hemoglobina.
•Plaquetas: < 50.000/mm3 → trasfundir concentrado de plaquetas (1U c/10 Kg).
•Electrolitos, urea, creatinina: Corregir según el caso.
•Parámetros de función hepática: Permiten evaluar comorbilidad y etiología.
•Grupo y factor sanguíneo: Por eventual necesidad de transfusión.
KPTT y RIN: RIN >1,5 → transfundir plasma fresco congelado.
Considerar Sonda Nasogástrica SNG:
• Si se obtiene sangre se confirma hemorragia digestiva alta (HDA).
• Si se obtiene bilis se desestima HDA (alto valor predictivo negativo).
• Si no se obtiene ninguno de los dos permite cuantificar el sangrado y facilita la visualización en una eventual videoendoscopia digestiva alta (VEDA).
• En pacientes añosos, descompensados o con comorbilidad: Continuar la evaluación.
Si presenta hematemesis o melena → VEDA
– Várices esofágicas: Banding o escleroterapia.
– Úlcera con estigma de sangrado: Inyección de adrenalina o electrocoagulación.
– Mallory-Weiss: Suele ceder de manera espontánea.
– Malformaciones vasculares: Laser Argón-plasma.
– Lesión de Dieulafoy: Ligamiento, inyección de adrenalina o electrocoagulación.
Si presenta hematoquecia → Video colonoscopia (VCC)
- Causa identificada: Tratamiento según etiología.
- Causa no identificada con evaluación completa del colon: Sin sangrado activo realizar estudio con videocápsula (luego de dos VEDA y dos VCC sin diagnóstico), con sangrado activo realizar angiografía.
- Causa no identificada con evaluación incompleta del colon: Realizar angiografía.
Indicaciones de internación
Shock.
Hipotensión ortostática.
Descenso del hematocrito >6%.
Requerimiento de transfusión > 2 U de GR.
Indicaciones quirúrgicas:
Shock a pesar de las medidas de soporte.
Estudios endoscópicos o angiográficos o ambos sin diagnóstico con sangrado activo (transfusión >6 U de GR).
Siempre realizar interconsulta previa con servicio de cirugía de guardia aunque inicialmente no haya indicación quirúrgica.
Bibliografía:
• Barkun, A, Bardou, M, Marshall. Consensus recommendations for managing patients with nonvariceal upper gastrointestinal bleeding. Ann Intern Med 2003; 139:843
• K Palmer. Management of haematemesis and melaena. Postgrad. Med. J. 2004;80;399-404
• Non-variceal upper gastrointestinal haemorrhage: guidelines. British Society of Gastroenterology Endoscopy Committee. Gut 2002;51(Suppl IV):iv1–iv6
• Farrel, LS, Friedman. MA. Review article: the management of lower gastrointestinal bleeding. USA Aliment Pharmacol Ther 2005; 21: 1281–98